Sueños
que quedan
para despertar
esperanzas
al alma.
Nota:
El Arepo es otra forma poética Iberoamericana, tiene características lúdicas y es una especie de caligrama donde las letras forman un círculo. Toma su nombre del término arepa, llamado el pan de los venezolanos.
Se compone de 5 versos distribuidos de la siguiente manera:
- El primero tiene 4 o 5 letras y se comienza seis espacios después del inicio,
- El segundo tiene 11 o 12 letras incluyéndose los espacios en blanco entre ellas y se comienza un espacio después,
- El tercero tiene 13 o 14 letras, incluyendo los espacios en blanco entre ellas
- El cuarto y el quinto tienen la misma conformación que los versos 1º y 2º.
Te quedó linda la dinámica de incluir el poema en la imagen, y el poema también 🙂
Un besote!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias querida Paula. Besos y que tengas un bello día.
🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro para ti Pato!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante lo que voy aprendiendo
Graaacias
😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra saber eso. Gracias por permanecer cerca. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
always
:))
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto desconozco sobre esta clase de poesía breve! ¡Muy hermosos tus versos. Patricia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Sari, gracias por apreciarlo. Hay muchas formas poéticas breves y las seguiré posteando aquí a ver si te animas a acompañarme en este camino, tú que tienes alma de poeta. Un abrazo fuerte y feliz martes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco muchísimo, Patricia. Justamente a raíz de lo que nos has ido enseñando, al igual que María, percibo que mi poesía es más libre y que al ceñirme a determinada cantidad de sílabas u otras condiciones, mi inspiración se coarta y me siento frustrada. A pesar de ello, nada cuesta intentarlo, ¿verdad?
Escribes muy lindo y me encanta leerte.
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo haces muy bello y debes dejar que fluya tu poesía de manera libre, cada quién escoge cómo vertir su sentir.
Al principio también me costó mucho aprender, más el Haiku y me sentía frustrada hasta que dejé que el poema me poseyera y sólo me dejé llevar. Es que cuando se trata de poesía no tienes alternativa.
Espero que esto no te desanime para seguir escribiendo que lo haces maravillosamente bien. Besos.
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no me desanima; sólo que siempre hay actividades cotidianas alejadas de la poesía que demandan nuestra atención y esfuerzo (en algunas oportunidades he pensado que sería bueno elegir ser hombre en mi próxima vida, pero ya lo he desechado…). Quisiera poder dedicar mi tiempo sólo a la creación…, y no puedo…
¡Besos también para ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonito. Qué bueno, se cuentan también los espacios en blanco para que haga la forma. Me gusta mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno saber que te gusta, como ves, es muy fácil hacerlo y muy divertido. Ya seguiré publicando más formas poéticas breves a ver qué te parece.
Un abrazo querida Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Patricia la maestra de la poesía 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh gracias por eso. Sólo descubro, practico y aprendo, mientras me divierto mucho. Abrazo y que tengas un hermoso día.
Me gustaMe gusta
hay que aprender cada dia tratare de poner en practica alguna de las formas poéticas que descubres un abrazo fuerte 📖
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra eso. Espero leerte entonces. 😉
Me gustaMe gusta
Es muy bonito. No conocia el estilo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy fácil hacerlo, me encanta descubrir esas formas poéticas breves. Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Abrazo y feliz martes. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz martes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que es un arepo?? Es bonito…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay que practicarlo mucho, tengo algunos arepos que ya los voy a publicar.
También es muy bonito el poema Fib y el Syntu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me puedes explicar como son?? Si te parece bien… 😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira un poema Syntu:
Lágrimas
gotas de dolor
de nostalgias y anhelos
vertiente sin fin.
Lamento.
Su estructura es ésta:
Línea 1º: Palabra, nombre de objeto, lugar, etc.
Línea 2º: Observación del objeto usando uno de los sentidos
Línea 3º: Expresión de algún sentimiento o de acción sensible a la palabra inicial
Línea 4º: Observación del objeto usando cualquier sentido distinto al usado en la línea segunda
Línea 5º: Palabra que sea sinónima de la utilizada en la línea inicial
Me gustaMe gusta
El Fib me encanta:
Es
tu
amor
lo que me
mantiene firme
en esta dulce espera.
Es un poema de 20 sílabas.
Consta de 6 versos: cero, uno, uno, dos, tres, cinco, ocho.
El número de sílabas de cada verso es la suma del número de sílabas de los dos anteriores.
El primer verso tiene cero sílabas, es decir que es el verso del silencio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A pues me gusta… Perdona por tardar en contestar es que la app no iba bien y no me dejaba
Me gustaMe gusta
Que es un arepo?? Es bonito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Luis, el arepo es una brevedad poética en una especie de caligrama, se compone de 5 versos distribuidos así:
el primer verso de cuatro o cinco letras precedido de 6 espacios.
el segundo verso de once letras precedido de un espacio,
el tercero 13 o 14 letras sin espacio y el cuarto y quinto verso tienen la misma estructura del primer y segundo verso.
es muy bonito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la explicación intentaré hacer uno con tu permiso 😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona